COMPRA DE MINERAL

MTP adquiere mineral aurífero de distintos productores mineros, bien sea a medianos o pequeños mineros que tienen producciones regulares y con muchos años de operación, así como también a pequeños productores mineros que producen estacionalmente. 

Tradicionalmente los minerales han provenido de zonas dentro del cinturón aurífero Nasca-Ocoña, en los departamentos de Arequipa, Ica, Ayacucho, y Huancavelica. También existe un flujo regular de mineral que proviene del departamento de Puno, particularmente de la zonas de Juliaca, Ananea y Untuca. En los últimos años se ha incrementado sustancialmente las producciones de una serie de nuevas áreas en el norte del Perú, entre las cuales destacan Barranca, Chimbote, Trujillo y Sullana. 

La política de compra de MTP se orienta a establecer relaciones con productores mineros en la que ambas partes resulten satisfechas. MTP busca establecer tratos a largo plazo, que permitan desarrollar relaciones perdurables y mutuamente productivas. En este sentido, MTP apoya permanentemente a los productores en una serie de aspectos de la actividad, promoviendo las buenas practicas mineras al nivel de estas operaciones, observando la legislación minera y respetando la propiedad privada.

La principal oficina comercial de MTP está en Chala, en las instalaciones de la Planta Belén y cuenta con un capacitado equipo de acopiadores que constantemente visitan a los proveedores mineros, brindándoles un permanente apoyo.

PROCESAMIENTO

Recepción de mineral 

El mineral recepcionado en la Planta Belén de MTP, primero es pesado, en ese momento, se le asigna un número de lote correlativo. El mineral de este lote es chancado y muestreado para determinar la humedad, el contenido fino, la recuperación y consumo de reactivos del lote mediante un análisis. Dentro de las 24 horas de muestreado, el lote se liquida y se cancela. Una vez liquidado, el mineral se almacena en las canchas, para alimentar al proceso metalúrgico que corresponda.

Chancado

El mineral ingresa al chancado de circuito cerrado, pasando primero por un grizzly estático, luego, a una chancadora primaria de quijadas, una zaranda vibratoria y a una chancadora secundaria cónica. El mineral con una granulometría no mayor a ½ pulgada, es almacenado en las canchas para luego alimentar a Planta.

Planta de Cianuración

El mineral chancado con contenido de Au – Ag ingresa al circuito de molienda - clasificación obteniendo una pulpa con una granulometría de 90 % -200 mallas, esta pulpa ingresa a los tanques de cianuración – adsorción obteniendo un carbón activado cargado con Au para luego pasar al proceso de  desorción – fundición obteniendo un dore de Au – Ag, el cual es nuestro producto final de este circuito.

Planta de Flotación

El mineral chancado con contenido polimetálico Au – Ag – Cu que ingresa al circuito de molienda - clasificación del cual se obtiene una pulpa con una granulometría de 60 % -200 mallas, esta pulpa ingresa a las celdas de flotación obteniendo un concentrado, el cual es filtrado y secado para su despacho final.